El equipo Zenitx lanza la API de Sigue® ERP, ya disponible para realizar integración con otras aplicaciones o crear tus propias aplicaciones.
¿Qué es una API?
El término API es una abreviatura de interfaz de programación de aplicaciones. Se trata de un conjunto de definiciones y protocolos que se utiliza para desarrollar e integrar el software con otros programas, permitiendo la comunicación entre dos aplicaciones a través de un conjunto de reglas.
¿Para qué sirve una API?
Una de las principales funciones de las API es poder facilitarles el trabajo a los desarrolladores/empresas y ahorrando tiempo y dinero. Por ejemplo, si estás creando una aplicación que es una tienda online, no necesitarás crear desde cero un sistema de pagos u otro para verificar si hay stock disponible de un producto. Podrás utilizar la API de un servicio de pago ya existente, por ejemplo, Flow, y gestionar tus pagos de esa forma.
Con ello, no será necesario tener que reinventar la rueda con cada servicio que se crea, ya que podrás utilizar piezas o funciones que otros ya han creado. Imagínate que cada tienda online tuviera que tener su propio sistema de pago, para los usuarios normales es mucho más cómodo poder hacerlo con los principales servicios que casi todos utilizan.
¿Que está disponible en la API de Sigue® ERP?
La API de Sigue® ERP da acceso a la información del sistema como, por ejemplo: ventas, formularios, inventario, etc. utilizando las credenciales apropiadas puedes obtener el listado de documentos consultarlos e editarlos.
Además, la API ofrece un endpoint para poder realizar integraciones. Donde Sigue® puede recoger información y ejecutar acciones sobre las entidades del sistema (productos, clientes, vehículos. etc.) agregar documentos (Ordenes de servicio, vales de venta, entre otros) obtener KPI para integración con dashboard gerenciales (ventas por periodo, cuentas por cobrar, estadísticas de productos, ranking de clientes, etc.)
Todo esto está disponible para todas las empresas que ya tengan una licencia de Sigue® ERP. De esta manera facilitará a los desarrolladores crear aplicaciones para funciones específicas que tu empresa pueda necesitar como crear herramientas para navegar la información en terreno o crear nuevos flujos de trabajo.